34 rutas señalizadas y más de 360 kilómetros accesibles. Extremadura presenta la mayor red de senderos naturales accesibles de Europa

El proyecto, fruto de la cooperación entre 12 Grupos de Acción Local extremeños, tiene en APRODERVI la entidad coordinadora

La sede de la FEMPEX ha acogido la presentación oficial del proyecto ‘Extremadura Rural: Red de Senderos Naturales Accesibles’, una iniciativa pionera a nivel europeo que convertirá a Extremadura en la región con más kilómetros de rutas naturales adaptadas para personas con discapacidad.

Durante la rueda de prensa han intervenido Mª Ángeles Díaz, presidenta de APRODERVI (entidad coordinadora del proyecto), Francisco Sánchez, presidente de REDEX, Óscar Mateos, director general de Turismo de la Junta de Extremadura,y Raúl Virosta, representante de la empresa tecnológica Blind Explorer.

El proyecto, fruto de la cooperación entre 12 Grupos de Acción Local extremeños, cuenta con un total de 34 rutas señalizadas que suman más de 360 kilómetros accesibles, distribuidos por diferentes comarcas rurales. Gracias a la implantación de la
tecnología sensorial ‘Blind Explorer’, basada en guiado por sonido 3D y navegación por satélite, las rutas podrán ser recorridas de forma autónoma por personas con discapacidad visual, auditiva o intelectual.


La iniciativa, que ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Junta de Extremadura, cuenta con un presupuesto de 258.386 euros y responde a una necesidad
creciente de ocio inclusivo en el entorno rural.
Además del impacto social, la red contribuirá al desarrollo económico local, fomentando el turismo de calidad y la creación de empleo en zonas afectadas por la despoblación, al tiempo que refuerza la marca ‘Extremadura Rural Accesible’ como referente nacional e internacional en turismo inclusivo.
Para más información, se ha habilitado un punto de contacto a través de la entidad coordinadora,

Malpartida de Cáceres: El Colaborativo Rural Ateneo Pozo Marcos, formado en prevención de riesgos laborales

Continuamos llevando la prevención de riesgos laborales a los municipios de la región.

1ª semana de Julio. Formación en prevención de Riesgos Laborales 10 alumn@s del Colaborativo Rural Ateneo “Pozo Marcos”, de Malpartida de Cáceres. Especialidad de operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización. Formación teórico-práctica fundamental para prevenir riesgos laborales

El presidente de la FEMPEX se reúne con la Asociación Extremeña de Mujeres Policías Locales

Presentan la primera feria extremeña de la Seguridad, que se celebrará en otoño, y reclaman el compromiso de los ayuntamientos para que la mujer gane presencia en las plantillas de policías locales de Extremadura. “Actualmente no llegamos ni al diez por ciento”, señalan

El presidente de la FEMPEX, Manuel J. González, se ha reunido  con la directiva de la Asociación Extremeña de Mujeres Policías Locales (ASEMPOL), encabezada por Gema Moretón, su presidenta y Soledad Fariñas, miembro del equipo directivo. Un encuentro en el que le  han presentado la primera feria Extremeña de la Seguridad (FEXPOL) que se celebrará el próximo mes de octubre en Cáceres

Este evento “pionero”, señalan las representantes de ASEMPOL, abordará asuntos como la seguridad, las funciones policiales y las innovaciones tecnológicas aplicadas al sector. "Un punto de encuentro para policías locales, instituciones, empresas y cuerpos operativos con un enfoque integrador, formativo y divulgativo".

En el transcurso del encuentro se ha puesto sobre la mesa la situación y el papel de la mujer en la policía local de Extremadura “con una representación aún mínima", ya que no llega ni al diez por ciento de la plantilla de Extremadura. De 1.500 policías locales, aproximadamente, solo 140 son mujeres. Por lo que han trasladado al Presidente la necesidad de que se fomente la presencia de la mujer en las plantillas de policías locales de nuestra región.

De otro lado han planteado la posibilidad de presentar propuestas formativas para valorar su inclusión en el próximo plan de formación para empleados públicos de la Administración Local de la FEMPEX.

González Andrade ha mostrado su receptividad a las propuestas planteadas y les ha ofrecido su colaboración.

Alburquerque: nueva sesión EURES

La cercanía geográfica de muchas localidades extremeñas al país luso es un aliciente para aquellas personas que participan en la sesiones informativas del proyecto EURES

El Cid Lácara-Los Baldios ha acogido recientemente una charla sobre esta iniciativa en la que han participado alumnos de Alburquerque y La Codosera en la que ha quedado  patente el interés que despierta esta iniciativa entre personas que buscan empleo o quieren emprender en la zona transfronteriza. En este encuentro además del proyecto, se ha puesto el énfasis en la importancia de la incorporación de Portugal y España a la Unión Europea, ahora que se celebran 40 años de este acontecimiento.  Para el desarrollo económico y social de ambos estados y para un incremento notable de las relaciones laborales y empresariales en las regiones fronterizas.  Extremadura es un ejemplo perfecto de este proceso de acercamiento que proyectos como EURES, contribuyen a potenciar.

Barbaño: El Presidente asiste a la entrega de los Premios Luz en su primera edición

Reconocen proyectos, personas e instituciones que trabajan en la preservación, difusión y desarrollo del legado de los pueblos de colonización.

El Ayuntamiento de Barbaño ha entregado este sábado sus premios Luz en su primera edición. Unos galardones  promovidos por la Entidad Local Menor para reconocer proyectos, personas e instituciones que trabajan en la preservación, difusión y desarrollo del legado de los pueblos de colonización.

El presidente de la Federación, Manuel J. González asistió al acto de entrega, en el que también participaron  el alcalde de Barbaño, Sergio Tena, el director general de administración local Pedro Romero Gómez, el presidente de la Dipurtación deCáceres, Miguel Ángel Morales; el vicepresidente Primero de la Diputación Provincial de Badajoz; Juan María Delfa Cupido y Sergio Tena Sáez, alcalde de Barbaño y anfitrión del evento. También asistieron alcaldes y alcaldesas de pueblos vecinos que sumaron su apoyo y presencia a esta celebración del territorio y sus buenas prácticas.

 

Galardones

En esta primera edición de los Premios  Luz fueron reconocidos:  Premio a la Recuperación y Desarrollo Rural al Ayuntamiento de Riolobos, por hacer realidad el sueño de Pajares de la Rivera, un ejemplo de cómo recuperar nuestro pasado para construir un futuro lleno de oportunidades; Premio a la Accesibilidad e Inclusión Comunitaria al  Ayuntamiento de San Gil y Premio a la Difusión del Patrimonio Cultural  a Ana Belén Amado y  Andrés Patiño.

Más artículos...

“Si la información y el conocimiento son centrales para la democracia, son condiciones para el desarrollo”

Kofi Annan

Contacto

Fempex
+34 924313261
 fempex@fempex.es
Lu-Vi: 08.00-15.00
C/ Sancho Pérez, 4 - Mérida