• Inicio
  • Comunicación
  • Actualidad
  • El Presidente destaca la importancia de proyectos europeos como el Eures para mejorar la vida de las personas del espacio transfronterizo

El Presidente destaca la importancia de proyectos europeos como el Eures para mejorar la vida de las personas del espacio transfronterizo

Lo ha dicho durante su intervención en la jornada de arranque el nuevo Euros Transfronterizo Extremadura / Alentejo 2024-2026 celebrada hoy en Campo Maior

El presidente de la Federación y alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade,  ha destacado hoy la importancia que a su juicio tienen proyectos europeos como el Eures para mejorar la vida de las personas que viven en el espacio transfronterizo.

Lo ha dicho durante su intervención en la mesa "expectativas y actividades del nuevo Proyecto Eures Transfronterizo Extremadura / Alentejo 2024-2026", que da el pistoletazo de salida a la iniciativa,   en la que ha participado junto a autoridades con el director gerentes del SEXPE, el  presidente de la Asociación Empresarial de Elvas y un representante del Universidad de Évora, y que se ha celebrado en Campo Maior

Las relaciones, entre las localidades portuguesas y extremeñas son elementos que nos enriquecen en todos los sentidos. Las necesidades son las mismas, los problemas parecidos, y los vecinos y vecinas se mueven de forma cotidiana entre ambos estados, por tanto “la actividad económica y el empleo no entienden de fronteras o trabas administrativas”, ha dicho. Por ello ha destacado que este proyecto contribuya a facilitar esa normalidad y esa movilidad entre emprendedores, trabajadores, y empresas de ambos lados para que realicen inversiones, contraten personal e impulsen proyectos de futuro en un espacio transfronterizo. Igualmente ha valorado que persiga la cercanía y un trato poco burocrático para unas relaciones que “dan soluciones prácticas a los problemas administrativos que las legislaciones de dos estados diferentes siempre generan”.

Gonzalez ha puesto en valor el trabajo realizado por la FEMPEX que ha consisitido en trasladar sus recursos y herramientas al mayor número de potenciales usuarios de estos servicios. Así ha dicho que se tenía previsto, por ejemplo, realizar 10 acciones formativas para participantes en programas formativos de empleo de la región y se han realizado 36, llegando a más de 800 participantes.

También ha resaltado el  papel del consorcio de entidades diversas implicadas en el Eures Transfronterizo Extremadura, entre las que están los servicios públicos del Empleo de Extremadura y de Alentejo, que “con escasos recursos está logrando resultados importantes”.

Para finalizar ha mostrado el compromiso de la Federación de seguir trabajando con entusiasmo al lado del resto de entidades socias para que los alcaldes, las alcaldesas, los concejales y el resto de personal técnico de nuestras entidades locales se conviertan en antenas de difusión para que los habitantes de sus respectivas localidades conozcan que disponen de estos servicios.

“Estamos contribuyendo a construir esa “Europa de los ciudadanos” cercana a sus problemas y necesidades, y a la que modestamente, proyectos como EURES, ayudan con acciones sencillas, pero absolutamente necesarias para dar a conocer las realidades socioeconómicas de ambos territorios”, ha defendido.

“Si la información y el conocimiento son centrales para la democracia, son condiciones para el desarrollo”

Kofi Annan

Contacto

Fempex
+34 924313261
 fempex@fempex.es
Lu-Vi: 08.00-15.00
C/ Sancho Pérez, 4 - Mérida