• Inicio
  • Comunicación
  • Actualidad
  • FEMPEX y Plena Inclusión hacen un llamamiento a los ayuntamientos para que todos los colegios electorales vuelvan a ser accesibles para personas con discapacidad intelectual o cognitiva

FEMPEX y Plena Inclusión hacen un llamamiento a los ayuntamientos para que todos los colegios electorales vuelvan a ser accesibles para personas con discapacidad intelectual o cognitiva

 El presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX) Manuel J. González Andrade, y el de Plena Inclusión Extremadura, Pedro Calderón, han hecho un llamamiento a los alcaldes y alcaldesas de Extremadura para que todos los colegios electorales de la región “vuelvan a ser accessible cognitivamente en las Elecciones Europeas del próximo domingo 9 de junio, para que las personas con discapacidad intelectual, deterioro cognitivo o incluso las personas mayores pueden ejercer su derecho al voto con facilidad”.
Así lo han dicho en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en Mérida, en la que González Andrade ha defendido que asuntos como el de la accesibilidad “deben tener una importancia y un protagonismo absoluto en el mundo local". No en vano, “toda la ciudadanía debe contar con los instrumentos que aseguren su participación activa en la vida social y democrática de las sociedades donde viven”.
Ha puesto en valor el convenio firmado con Plena Inclusión en 2018 para que la accesibilidad cognitiva llegase también a los edificios municipales y a los documentos oficiales, y ha señalado que hoy se da un paso más pidiendo la implicacion del mundo local para que cualquier ciudadano pueda ejercer su derecho al voto de “manera sencilla y fácil”.
“Todas las personas con discapacidad intelectual o congnitiva son ciudadanos de pleno derecho con todos los derechos y todos los deberes, y “tienen que tener la posibilidad de ejercer el derecho al voto con las máximas garantías y fiabilidad”. Extremadura, a la cabeza nacional en estas actuaciones, ya lideró, a nivel nacional,  en
anteriores comicios electorales, una campaña llamada “mi voto cuenta” por la cual se convertían en accesibles los colegios electorales de la Comunidad Autónoma. Y gracias a aquella iniciativa el Ministerio Interior va a implantar un  proyecto piloto en distintas capitales autonómicas, en Extremadura será en  Mérida,  haciendo accesible para personas con discapacidad intelectual y cognitiva los colegios electorales.
Por ello lo que pedimos, ha reiterado, es que los alcaldes y alcaldesas hagan el “pequeñísimo esfuerzo por “atender el material que les ha llegado desde la Delegación del Gobierno para que todos los colegios electorales puedan ser accesibles". “Un pequeñísimo esfuerzo para que todas ellas puedan sentirse representadas en las instituciones. En este caso, en las instituciones europeas”.

EXTREMADURA PIONERA

Por su parte, el presidente de Plena Inclusión Extremadura, Pedro Calderón, ha puesto en  valor el papel de la FEMPEX como el vehículo a través del cual canalizar y difundir a los ayuntamientos la necesidad de apostar por al accesibilidad cognitiva.

Ha resaltado que Extremadura ya es pionera en accesibilidad cognitiva y que las personas con discapacidad cognitiva puedan votar es un derecho que hay que hacer efectivo a través de las pautas que facilitan el proceso. Una vez más, ha dicho, que la región se convierte en un ejemplo de accesibilidad, gracias a la
cartelería accesible, diseñada por la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura, gestionada por Plena inclusión Extremadura, dirigida a facilitar la información sobre el del derecho al voto de las personas con discapacidad intelectual, una señalización de fácil comprensión, que beneficiará de forma especial a personas con discapacidad intelectual, mayores, con dificultades de lecto escritura o ciudadanos que voten por primera vez, entre otros.
Este material, ha recordado Calderón fue facilitado en las elecciones autonómicas y municipales de mayo del 2023 por la Delegación de Gobierno y la imprenta de la Diputación de Badajoz, y distribuido, en un material resistente, a todos los Ayuntamientos de Extremadura para mayor durabilidad. Fueron reutilizados en julio del mismo año para los comicios nacionales.
De cara a este proceso de Elecciones Europeas, ha destacado nuevamente el compromiso de la Delegación de Gobierno con la accesibilidad, se ha distribuido el material en formato digital, para que sean los propios ayuntamientos los que procedan a su impresión, si fuera necesario, e instalación en los colegios electorales, en caso de necesidad. Así lo ha destacado Calderón quien ha afirmado que Extremadura es un ejemplo de accesibilidad para el resto de las
comunidades y que debe continuar trabajando en la senda de la inclusión. Cabe recordar, que las personas con discapacidad intelectual recuperaron el derecho al voto
en 2018, gracias a la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG), lo que supone 100.000 en España y más de 4.000 en Extremadura.
En la rueda de pernsas ha participado el joven Borja Carretero, validador de textos y entornos de Plena inclusión Extremadura, que ha participado en todo el proceso. Carretero ha explicado delante de un colegio electoral simulado en el hall de la sede de la FEMPEX la importancia que tiene que las personas con discapacidad intelectual hayan recuperado el voto, adquiriendo la condición de ciudadanos de plenos derechos. Además, ha recordado que en los últimos años se han adaptado a Lectura Fácil los programas electorales de los partidos, que permiten comprender mejor sus iniciativas.
La adaptación de los espacios ha supuesto un antes y un después, ha continuado Carretero. Comprender hacia dónde debe dirigirse, el horario, qué hacer o los pasos para votar ha sido fundamental para convertir los colegios electorales en espacios accesibles cognitivamente.

“Si la información y el conocimiento son centrales para la democracia, son condiciones para el desarrollo”

Kofi Annan

Contacto

Fempex
+34 924313261
 fempex@fempex.es
Lu-Vi: 08.00-15.00
C/ Sancho Pérez, 4 - Mérida